ASOLEO y ECLIPSE DE SOL en la iglesia de Biscarrués de 12 a 14 h. el sábado 29 de marzo.
Invitación a disfrutar el ASOLEO en la iglesia de Biscarrués de 12 a 14 h. el sábado 29 de marzo.
#patrimoniobiscarrues
??? ¡Ven a disfrutar del ASOLEO en la iglesia de Biscarrués! ???
?? Sábado 29 de marzo | ? De 12 a 14 h
???? Un fenómeno único en el equinoccio de primavera ????
Coincidiendo con las 12 h solares (13 h en horario actual), el sol entra por el ventanal del centro del coro e ilumina el sagrario del altar mayor, creando un efecto de explosión de luz impresionante. ¡No te lo pierdas!
?? Programa:
11,30 h. Visión del eclipse parcial de sol en la placeta de la iglesia con explicación del fenómeno.
?? 12:00 h – Presentación del libro "Luz Sagrada" ?? por su autor José Miguel Navarro, con asoleos espectaculares de todo el país.
?? ?? Desde las 12:00 h – Observación del desplazamiento del sol en la iglesia.
?? 13:00 h – Asoleo en el altar mayor, guiado por José Miguel Navarro.
????? Y después... Disfruta de un vermú o comida en el bar del pueblo.
?? Un espectáculo de la naturaleza con un gran valor histórico y cultural.
?? Este fenómeno se repite el 21, 22 y 23 de septiembre en otoño.
?? ¡No te lo pierdas y ven a vivir la magia del sol en Biscarrués! ??
#PatrimonioBiscarrués #LuzSagrada #Equinoccio
La luz, como metáfora vital e hilo conductor, permite al autor del proyecto LUX SACRA recorrer diferentes enclaves, tanto naturales como patrimoniales, en los que este elemento juega un papel fundamental para entender, en su verdadera dimensión, diferentes espacios sacralizados desde la prehistoria en el norte de Aragón.
Fruto de un trabajo que aúna disciplinas como la arquitectura, la astronomía, la simbología, la hagiografía, la historia o la topografía, se han localizado numerosos lugares, la mayoría de ellos inéditos desde este punto de vista, en los que la luz, en algún momento del año, adquiere un protagonismo fundamental conformando asoleos de extraordinaria belleza y elaborado simbolismo.
Este libro los documenta fotográficamente, trata de hacer una lectura de estos fenómenos lumínicos y detalla tanto los días como las horas más propicias para su contemplación, añadiendo información de otros muchos lugares que refuerzan la teoría de que, lejos de ser una anécdota o un elemento meramente funcional, la luz ha resultado fundamental desde un punto de vista metafísico a la hora de diseñar los espacios sacralizados de numerosas culturas de todo el globo.
Para un mayor disfrute, un código QR da acceso al documental Lux sacra, la mirada del sol (Donde van las nubes e Inlandis films), con el que el lector podrá recrearse en esta dimensión sagrada de la luz
cat: Ayuntamiento, vaobulcary: 2663282
cat: Cultura, vaobulcary: 2663282
cat: Eventos y fiestas, vaobulcary: 2663282
cat: Municipio, vaobulcary: 2663282
cat: Última hora, vaobulcary: 2663282